Sube tu energía y olvídate del cansancio

¿Te ha pasado que el cansancio y el estrés te acompañan a diario? Haz un alto en tu vida y plantéate hacia dónde quieres ir. 

Tú sabes escuchar a tu cuerpo y sabes que estar cansado y estresado a diario no son buenos síntomas y que es primordial que tomes acción.

Hay muchas causas por las que puedes sentir cansancio crónico. Algunas de ellas son médicas. Pero la mayoría están relacionadas con malos hábitos de vida, emocionales o mentales.

Si no se modifican esos malos hábitos, el cansancio puede derivar en complicaciones mucho mayores y peligrosas para tu salud.

La buena noticia, es que modificando esos hábitos, recuperarás la energía y el equilibrio físico y mental.

Te cuento algunas claves para superar el cansancio y para que cuando digas “estoy agotado” sea por una razón justificada.

Dime cuándo tienes cansancio y te diré el posible origen

Después de un laaaaaargo día de trabajo o de hacer una extensa jornada de ejercicios, de una noche con falta de sueño o de criar niños pequeños, por ejemplo, es normal que te sientas cansado.

Pero no lo es que sea constante y a diario (lo que se conoce como cansancio crónico) y puede ser síntoma o derivar en complicaciones mayores.

La fatiga al final del día, en su mayor parte, está relacionada por el exceso de actividades o el estrés, pero si aparece desde primera hora de la mañana, antes de haber hecho ninguna actividad, hay que revisar nuestra alimentación, nuestro sueño, nuestro entorno, los productos tóxicos que nos rodean y rutinas diarias; en conclusión, todos nuestros hábitos para ver cómo nos están afectando… Y muy importante, evaluar nuestras emociones, ya que son parte fundamental de nuestro equilibrio.

Dale a tu cuerpo lo que necesita y prosperará.

Recomendaciones para reducir la sensación de fatiga y cansancio

Las tres principales áreas de nuestra vida en las que podemos incluir cambios para reducir la sensación de fatiga y cansancio son: el Sueño / el Ejercicio / la Alimentación.

Comparto contigo a continuación algunas recomendaciones para cada una de estas áreas, muy fáciles de incorporar a nuestras rutinas y con las que verás grandes cambios. ¡¡Empezamos!!

SUEÑO: nuestro cuerpo necesita reponerse y regenerar todos los órganos para estar en su máximo esplendor durante nuestras actividades. Es importantísimo dormir al menos 7 horas, mejor 8. Sin embargo, a veces no es el dormir poco lo que causa cansancio, sino el hacerlo mal: Toma contacto con la cama una media hora antes de apagar la luz y céntrate en una actividad relajante, acuéstate a las mismas horas… crea tu propia rutina del sueño. Deja que tu cuerpo y tu cerebro se recarguen durante la noche.

EJERCICIO: la vida sedentaria puede provocar cansancio en personas sanas. Aunque pueda parecer increíble, la poca actividad física, provoca fatiga. Ejercítate al menos 15 minutos al día (y ve aumentando). El ejercicio regular fortalece los músculos y apoya los sistemas cardiovascular, circulatorio y linfático. Busca una actividad con la que conectes y disfrutes, solo o en compañía: andar, subir escaleras, nadar, bici, pasear a tu mascota…. ¡¡Muévete, es la mejor manera de decir adiós al cansancio!!

ALIMENTACIÓN: es el combustible para mover nuestro cuerpo y hacer funcionar nuestro cerebro. Cuida la cantidad y la calidad de lo que comes.

 

  • Reduce el azúcar y los carbohidratos, la cafeína, los lácteos y los alimentos procesados: son una fuente de energía rápida pero que puede hacerte sentir cansado todo el día. Minimizar el consumo de estos productos, aumentará tus niveles de energía.
  • Come alimentos integrales y frescos: para aumentar los niveles de energía y mantener un nivel estable de azúcar en sangre consume productos integrales, fruta y verdura. Notarás la diferencia.
  • Toma de 8 a 10 vasos de agua al día: estar bien hidratado es fundamental para mantener nuestra energía.
  • Verifica los niveles de las vitaminas/minerales principales y complementa con suplementos naturales, los que te hagan falta. Asegúrate de consumir suficientes proteínas y calorías, dependiendo de tu peso, estatura y metabolismo.
  • Elimina tóxicos, cambiándolos por productos naturales.

Y siempre, siempre, refuerza tu autoestima y recuerda lo valioso que eres.

Remedios caseros para reducir la fatiga y el cansancio

Y por último te dejo algunos remedios caseros para la fatiga y/o cansancio que puedes incluir en tu dieta diaria, ya sea de forma natural (fruta, agua, tés, aceites esenciales puros) o suplementos:

Té verde

Ginseng

Jalea real

Plátanos

Cola de caballo

Manzanilla

Ciruelas pasas

Jengibre

Ginkgo Biloba

Miel

Lavanda

Leche de almendra

Canela

Anís

Valeriana

Romero

Salvia

Manzanilla

Tu cuerpo necesita energía para moverse: duerme bien, come saludable, haz ejercicio y nutre tu conexión mente-espíritu, y tendrás toda la energía que te haga falta y más…

¿Vas a incluir alguno de estos cambios en tus hábitos para que aumente tu energía? Cuéntame cuál y cómo se ha reducido tu cansancio. Me encantará leerte y saber que tu vida ha mejorado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *